Después de una serie de exitosas exposiciones temporales, incluidas la Miami Art Week y la MECA Art Fair en Santo Domingo, tareala innovadora galería de arte nómada, da un paso más para solidificar su presencia en la escena artística de Miami al abrir su primer espacio permanente en Little River.
Para celebrar este hito, tarea is presenting its inaugural exhibition, “Mujeres,” which runs through December 8, 2024. Curated by homework’s founders Aurelio Aguiló and Mayra Mejía, the exhibition features the work of Elisa Bergel Melo, Patricia Encarnación, Dana Haim, Manuela Corji, Diana Eusebio, Julia Zurilla, Beth Rhodes, Gabriela García D’Alta, Brigette Hoffman, Ilsse Peredo, and Nara Winston.
“Mujeres” ofrece una plataforma que incluye talleres, paneles y visitas guiadas especiales a lo largo de la exposición, con la intención de utilizar el arte para desafiar los prejuicios de género. Como explican Aurelio y Mayra, (…) “Al otorgar reconocimiento y visibilidad exclusivos a las creadoras en un paisaje históricamente moldeado por voces masculinas, el programa busca amplificar su significado”.
“Mujeres” presenta una amplia gama de formas, desde esculturas hasta arte textil y videoinstalaciones. Cada pieza responde a experiencias personales y reflexiona sobre la identidad, la fortaleza, la vulnerabilidad y la resiliencia de las mujeres.
Obras como la exploración del erotismo de Corji y la reflexión de Hoffman sobre el concepto de “hogar” son parte de lo que se puede ver en las tareas. El trabajo de Elisa Bergel Melo se centra en la experiencia de los inmigrantes, mientras que Diana Eusebio conecta el pasado y el presente honrando a los antepasados indígenas.
No sorprende que las creadoras discutan temas profundos y también transversales a la humanidad. La exploración de Patricia Encarnación de la herencia taína y la crítica de Nara Winston a la política caribeña se destacan como reflexiones oportunas sobre la descolonización y las dinámicas neocoloniales que aún prevalecen en la sociedad.
Dana Haim crea conciencia sobre la contaminación plástica, mientras que Gabriela García D’Alta examina el impacto ambiental del poliestireno. Mientras tanto, la instalación de la sala de medios de Ilsse Peredo aborda la dolorosa realidad del feminicidio, ofreciendo una reflexión aleccionadora y necesaria sobre la violencia contra las mujeres, particularmente en América Latina.
La misión de fomentar la inclusión y la accesibilidad en el mundo del arte sigue siendo como un Debe for homework, un espacio que tiene como objetivo fomentar el diálogo intelectual y el examen social crítico con una mezcla dinámica de artistas consagrados y emergentes, incorporando elementos interactivos y multidisciplinarios en su trabajo.
Diana Eusebio Matriarca, 2024 Fotografía impresa digitalmente sobre tela de algodón teñida naturalmente con el insecto Cochinilla y acolchada a mano.
Ilse Peredo Sangre de mi Sangre, 2024 Vídeo monocanal
Manuela Corji Mujer fatal, 2024
Conéctate con la galería de tareas